sábado, 11 de octubre de 2025

SYMPTÔME ≠ SINTHOME LACANIANO (Notita apresurada con finalidad didáctica)

«El nudo borromeo no constituye un modelo en la medida en que hay algo junto a lo cual la imaginación desfallece. Quiero decir que ella resiste como tal a la imaginación del nudo. El abordaje matemático del nudo en la topología resulta insuficiente.» Jacques Lacan: Seminario 23, El sinthome, Paidós, p. 42

     Por Armando Almánzar-Botello 

De acuerdo con el pensamiento psicoanalítico del último Lacan, hay que diferenciar entre el symptôme (síntoma convencional) y el sinthome. El primero se disuelve por el análisis; el segundo es una modalidad de anudamiento del sujeto con el goce que no se interpreta ni se disuelve. Es un modo permanente de relación con lo Real.

El sinthome es la forma que tiene el parlêtre (ser-hablante) de arreglárselas con el goce inerradicable de la “lalangue” (la forma excesiva del goce) no regulada por la castración.

En el sujeto neurótico-normativo el savoir-faire (saber-hacer) con el symptôme (síntoma padecido, incordiante) conduce a que el analista y el paciente aprendan a interpretar dicho síntoma como formación del inconsciente, para que, tan pronto revele su “verdad” oculta, inconsciente, desaparezca. 

El savoir-faire con el sinthome le permite al sujeto neurótico-normativo una relación con el goce que lo hace vivir de un modo singular su relación con lo incurable. 

En el psicótico, el sinthome funciona como una modalidad de anudamiento que recibe la denominación lacaniana de “suplencia” del nombre-del-padre forcluido, cuando no se produce la castración. Esa suplencia mantiene el enlace entre los tres registros o redondeles de lo Real, lo lmaginario y lo Simbólico

En el caso del referido psicótico, el sinthome es el cuarto nudo, ese que mantiene al parlêtre en la escena del mundo evitando el brote psicótico porque sostiene al sujeto, en ausencia de la Metáfora Paterna, en una relación templada con el goce y lo Real.

Tanto en el parlêtre neurótico-normativo como en el caso radical del psicótico bajo su carácter de parlêtre en el que falla la castración en su relación con el Otro, la función del sinthome es regular el goce y ligarlo a lo Simbólico, no eliminar el goce neurótico que implica el symptôme

Finalmente, el analizante se identifica con el sinthome que él mismo se inventa o produce, como su modo único, singular e inerradicable de gozar.

Armando Almánzar-Botello 

Viernes, 10 de octubre de 2025


NOTA IMPORTANTE:

Es evidente que estas son categorías del psicoanalista francés Jacques Lacan desarrolladas en la etapa final de su enseñanza. Considerar este modesto intento de análisis y esclarecimiento como un deseo de apropiación de su pensamiento es sencillamente ridículo.

Copyright ©️ Armando Almánzar-Botello Santo Domingo, República Dominicana.


SINTHOME LACANIANO COMO CUARTO NUDO 

Conexión topológico-lacaniana de cuatro redondeles por medio de la suplencia del nombre-del-padre bajo la forma de un cuarto nudo como abrochamiento sinthomático. Así figura en el Seminario 23, El sinthome, de Jacques Lacan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario