OTROS TEXTOS MUTANTES (Blog Cultural)

Armando Almánzar-Botello: poeta, ensayista, narrador, nacido en Higüey, República Dominicana, el 29 de agosto de 1956. Es autor de los poemarios “Cazador de agua y otros textos mutantes” (Editora Nacional, 2003), antología poética personal que reúne una selección de sus textos escritos entre 1977 y 2003, y “Francis Bacon, vuelve. Slaughterhouse’s crucifixion” (Editora Ángeles de Fierro, 2007), junto a otras creaciones poéticas y ensayísticas.

martes, 8 de julio de 2025

MUERTE, IGUALDAD, HUMILDAD... Repetición cíclica y conforme...

›
«La oscura cazadora acecha/ disfrazada con el traje traidor de la polilla.» Abel Fernández Mejía «Todo encaja con todo / y no parece tarea f...
domingo, 6 de julio de 2025

LAS RACIONALIDADES PLURALES (Notita suplementada)

›
«Es indignante: YHWH ahora desciende a la Tierra y se desplaza por ella con la viril arrogancia de un Benjamin Netanyahu impune.» Lucifer «...
domingo, 29 de junio de 2025

REPETICIÓN, IDENTIDAD Y DIFERENCIA...

›
(República Dominicana y Haití, dos naciones distintas por importantes motivos ajenos a los simplemente “raciales”) «Donde primero llegan los...
›
Inicio
Ver versión web

Armando Almánzar-Botello Poeta, ensayista, narrador. Nació en Higüey, República Dominicana.

Mi foto
Armando Almánzar Botello
ARMANDO ALMÁNZAR-BOTELLO Poeta, ensayista, narrador. Nació en Higüey, República Dominicana el 29 de agosto de 1956. Realizó estudios de Psicología Clínica en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y en la desaparecida Universidad Mundial Dominicana. Apasionado estudioso de temas ligados al psicoanálisis, la filosofía, la literatura y las artes. Es autor de los poemarios Cazador de agua y otros textos mutantes (Editora Nacional, 2003), antología poética personal que reúne una selección de sus textos poéticos escritos entre 1977 y 2003, y Francis Bacon, vuelve. Slaughterhouse’s crucifixion (Editora Ángeles de Fierro, 2007). Almánzar-Botello es, además, autor de ensayos como “Roland Barthes y el placer del texto” (1980); “Introducción a la lectura de Jacques Lacan” (1981); “Entre un músico Tang y un jarro de Oaxaca” (1999), sobre la poética de Octavio Paz; “Lo Femenino Neutro: Reflexiones Metapsicoanalíticas” (1995); “Samuel Beckett o la creación como catástrofe” (1998); etcétera.
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.