lunes, 21 de abril de 2025

BIOGRAFÍA DE UN TEMBLOR

 SILENCIO: USO INTENSIVO DEL LENGUAJE

 «Sugerir es mostrar, en lo que llamamos “presencia”, la huella de lo “ausente”. Si no existiera un “silencio” generado por el uso intensivo de las palabras, estas fueran inmóviles, tópicas, inertes, “palabras plenas” que no podrían sugerir algo que esté implícito, no explícito en ellas, o diferente de ellas: no podrían, en su fallido “partir”, portar silencio. No obstante, la pura ausencia de silencio es tan metafísica como lo es la presunta presencia absoluta de la palabra. Como dice Henri Meschonnic: “el silencio no es una ausencia de lenguaje”; lo dice porque el silencio como sugerencia en el lenguaje indica una ausencia de la pura y simple presencia de la palabra plena. El silencio es huella y resonancia de la palabra intensiva que revela esa fuga como posibilidad de su ausencia. La palabra no es mera presencia. El silencio no es pura ausencia de la palabra. La palabra intensiva o sugerente genera silencio en una relación indecidible y compleja de mutua contaminación entre presencia y ausencia.» Armando Almánzar-Botello 

     Por Armando Almánzar-Botello

     A Pierre Reverdy; a Fernando Antonio Valdez Durán, in memoriam

----------

Tiembla el tiempo. ¿Tiembla el templo?

Tiembla mi olvido con el viento…


Un poema en francés de Pierre Reverdy 
 declamado en Higüey por un joven tío Fernando,
en reunión familiar celebrada en diciembre 
a principio de los años sesenta

«Biografía de un temblor»… recuerdo…

México febrero 1971. Octavio Paz tradujo y pulió en el secreto

aquel puñado vivo de breves diamantes: 
versiones impecables de once poemas de Reverdy, 
enviadas a García Terrés, director de La Gaceta

Más tarde su fulgor discreto de misterio /                                                                      iluminó rincones y pasillos de mi mente: 
                          pedrerías de silencio                     
                       en El signo y el garabato...

También recuerdo ahora

/cual si hubiese transcurrido eterno un solo instante/

un feliz descubrimiento en la modesta biblioteca de mi padre:

Poetas franceses contemporáneos de Raúl Gustavo Aguirre, 
antología bilingüe, Ediciones Librería Fausto, Buenos Aires...

Reverdy reverdecía mi temblor. ¡Oh Sara!, ¿lo recuerdas?...

Luego, los pájaros, insomnes, ávidos de sueño bebiendo aquel silencio…

He aquí la prosapia de mi templo:

Aire :

…Tiembla un árbol…

Secreto:

... El agua tiembla en la punta de cada hoja…


Tal vez nadie:

…Al caer las hojas hacen temblar la tierra…


Pasillo:

…La puerta tiembla…


Reverdy reverdece la memoria

Temblor de una lágrima en la espada

¡Gracias Reverdy!

¡Gracias Octavio!

Gracias padre mío

Alta Sara, gracias

Si tiembla de nuevo mi temblor:

¡es la firmeza!

------------

Agosto de 1981

     Texto poético tomado del libro de la autoría de Armando Almánzar-Botello, titulado: Francis Bacon, vuelve. Slaughterhouse’s crucifixion, Editora Ángeles de Fierro, 2007, pp. 47-48, San Francisco de Macorís, República Dominicana.

Copyright ©️ Armando Almánzar-Botello. Santo Domingo, República Dominicana. Reservados todos los derechos de autor.

----------------------------------------------------------------

IMÁGENES:

Arriba:

FOTOGRAFÍA TOMADA POR BRASSAÏ, 1944

     En la foto se pueden ver de izquierda a derecha (de pie): Jacques Lacan, Cécile Eluard, Pierre Reverdy, Louise Leiris, Pablo Picasso, Zanie de Campan, Válentine Hugo,  Simone de Beauvoir, Brassaï. Sentados, de izquierda a derecha: Jean Paul Sartre, Albert Camus, Michel Leiris y Jean Aubier. La fotografía fue tomada tras la representación de la obra de Picasso: «El deseo pillado por la cola». La reproducción fotográfica procede de: Judith Miller:  «Album Jacques Lacan. Imágenes de mi padre», Éditions du Seuil, Paris, 1991. [Ediciones Paidós Ibérica, S.A., Barcelona, 1991, pp.60-61]

Fotografía de abajo:

     El poeta Pierre Reverdy

Copyright © Armando Almánzar-Botello. Santo Domingo, República Dominicana. Reservados todos los derechos de autor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario