miércoles, 27 de septiembre de 2023

ARTIKULATION

«En la pieza electroacústica Artikulation, que imita de forma irónica una imaginaria e ininteligible conversación, se halla la semilla de lo que florecerá, en forma de balbuceo pre-lingüístico, en esa ópera sin palabras que es Aventures I y II: voces, gestos bruscos, ademanes sarcásticos, sonoridades guturales, carcajadas, quejas, todo ello a través de tres voces humanas, soprano, mezzo y barítono, y una orquesta en perpetuo rumor de fondo -heredera del cluster cromático de obras anteriores- como sustento de esa pantomima de actitudes preverbales y de sentimientos elementales.» Eugenio Trías: La imaginación sonora. Argumentos musicales.

 «Y juran después —hipócrita, almibarada y estúpidamente— que les gusta Trilce y que “sienten y comprenden” a ese cholo triste que llamaban el poeta indescifrado César Vallejo.» Dixit Armando Almánzar Botello, «apedreando la estupidez de cierto público infame, poética, cognitiva, emocionalmente retrasado, pero insolente, feral, anestesiado, inculto, mezquino y presumido». FB


Por ARMANDO ALMÁNZAR-BOTELLO

     A György Ligeti; a Stanley Kubrick; a Eugenio Trías, in memoriam

     Al gran César Vallejo, artístico dolor transmutado en vanguardia indestructible que afirma el juego de la vida

--------

Hacia el oído insólito y la lucidez labrada/ brotaron los colores invisibles del teclado: 

máquina elocuente para trinar misterio. 

Vibrante inusitada música en la tarde... Abre y arde hacia lo alto polifónico el sentir... 

                                  Mas todavía... 

Silencio casi de pulsiones. Pájaro cantor que preludia junto al mar 

la caída del sol y su tiempo de retorno.            

     Pausa... ¿No?...

La noche se aproxima. Viento. Lentamente se apaga el fragor de los fotones. 

                                              Materia: 

                                                                secreto abismo in crescendo su niebla en la pre-lengua. Pausa nuevamente.                                

                                            Nigredo... 

¡Luego amanecer! Promesa de materia sonora para todos. Canto matricial 

con vocación de ¡siempre! 

Un hacha de silencio es el limes de la nota… ¡Staccato!            ¡Grito!                                          

¡Música!                                  

                  Flujo figural... corte y vendaje... asintaxis.

Ontológico vibrar en la inmanencia helicoidal 

de un lejano cigüeñal o sacacorchos dadaísta. 

                                         Jamás diría él: ¡Taxonomía rota… y punto! 

Más bien indicaría: ¡Homúnculo uterino que retorna! 

Radiante ornitorrinco acústico acuoso... 

Este orbe de la música textil, continuum vocal, permitiría los contactos… 

                                                          ¿Religare

¡Sí! Con su bloque sonoro y el diagrama 

de las fuerzas.

Maravilloso cromatismo intenso discretamente inscrito en la grafía sideral por un semblante ignoto. 

                                                    Ligeti. 

¡Escúchalo ahora tú, mujer amiga! Y deja florecer en ti los pliegues, 

       el universo allí plural, seráfico, adivino y divino por tu vientre, 

por tus manos. //           

               Música: 

                                laboriosa catástrofe que sube hacia el oído, hacia los labios; enigma 

palpable de la vulva-pensamiento, negrura pulsional revelada lentamente para el cyborg.

(Re)descripción de todos los parámetros.

Sa(n)grada con su pausa / cada nota de Ligeti luego se prolonga, tímbrica, 

              matérica;

                                  gruñido pensativo, intenso, espesamente cuasi-arbóreo, 

              fractal,

                                  sígnico-estallado                                  en micropolifónico felino...

¡Rumbbb!...... ¡Trraprrrr   rrach!... ¡chaz! : ¿Mejor lo digo?             

                 ¡Per-versión de las máquinas extáticas!

¡Tigre! ¡Tigre! ¡Tigre!... ¡Pájaro-Mujer!... ¿Mejor lo digo?... ¡no!                                 

                                         Silencio.

 (άγαλμα) + pensamiento paradójico del límite = fotónico temblor 

                 de agua hermética ///                        

                                                                  ¡lluvia!... 

mejilla sensitiva de una hoja = ¡luz de pájaros cantando!

Místico rumor electroacústico... Ahora lo impalpable ciertamente 

fulge audible, /            

                      fonemas fronterizos, / borde, / 

neo-alquímico seísmo /… 

El ruido transmutado al fin se torna en arte.                                                    

Se percibe: aquel hombre no era autista. 

Sabía dialogar con la sombra matricial de la Traditio… dice Trías.

Ligeti = ¿Ligare

                                            Legato                           

                              ¿Es música el encuentro?

       Staccato      Legato     ¡Disyunción en la síntesis coral!

Labios reservados del instante. Prosodia 

de centellas musicales que brillaron 

al principio del Big Bang aquí en las manos rayos cósmicos. 

2001: A Space Odyssey . Stanley Kubrick...

Notas coloreadas que retornan al fin de la Memoria, 

en humildes guturales pantomimas ameboides... 

                               Contradictio in adjecto...

Pre-metamorfosis del sonido-semilla que germina en el silencio: macroscópico, 

a-cósmico... 

                                            ¿Membra disjecta?....                                        

                                            Sonora pincelada piadosa en el vacío. Flujo-escritura potable, sí, bebible, olfateable… polifónica. 

Todavía:                                   

                                   E = mc² 

¡Oh estética erótico-matérica!                 Ligeti = ¿Ligare?  

               ¡Himno apofático el fotón del nuevo encuentro!

Alguien se deleita en los jardines de Ligeti, / en su arcano sinuoso,

polimorfo: 

                      sinestésico rizoma...

Microfísica oscura de matices metafísicos, de matrices y matraces musicales.

Energía sabiamente argumentada,

                                                        cocinada, tabulada.

Piedad para el Legado.                  ¿Melocotón de Eliot?

Áureo ritmo que retorna en tradición maquínica:

Escritura deseante / 

                                    resoplante /

                                                        nanométrica...                                                     

¡Oh discreta fonética de vértigo!...

-----------

Marzo del 2012

Armando Almánzar-Botello 

Santo Domingo, República Dominicana.

ENLACES:

     Blog Cazador de Agua:

https://tambordegriot.blogspot.com/2012/08/artikulation.html?m=0

     Blog sinacento:

http://nonegare.blogspot.com/2021/08/armando-almanzar-botello-republica_13.html?m=0

     Karlheinz Stockhausen: Studie II

https://youtu.be/_qi4hgT_d0o

     György Ligeti: Artikulation:

https://youtu.be/71hNl_skTZQ

     György Ligeti: Aventures I y II: https://youtu.be/7CzBBhrM2EA

(https://youtu.be/NdQse2lVh2k)

https://youtu.be/x6xtllQsmMU

     Leroy Anderson: La máquina de escribir [Pura nostalgia musical con musicograma]: https://youtu.be/wVzEfTNu_WY 

Otra interpretación de esta misma pieza:

https://youtu.be/hNOh92e4brI

     Karlheinz Stockhausen: Kontakte:

https://youtu.be/l_UHaulsw3M

© Armando Almánzar Botello. Santo Domingo, República Dominicana. Reservados todos los derechos de autor.

IMÁGENES:

   1) Paul Klee: La máquina de gorjear, 1922

   2) Interesante texto sobre la música en el pensamiento del filósofo Gilles Deleuze

martes, 26 de septiembre de 2023

UN HOMBRE SOLITARIO SE DERRUMBA EN EL ESPEJO...


Por Armando Almánzar-Botello

     A Jean-Paul Sartre, in memoriam

--------

     Un hombre solitario se derrumba en el espejo.

     Reposando agonía en un lavabo,

el reloj en su antebrazo 

                                            lo disuelve...

     El instante de la muerte 

                                            cae ciego como el rayo:

¡Vómito imprevisto y absoluto de ausencia!

     Por las puertas entreabiertas avanzan los reflejos.

     El día recomienza...

     Voces cristalinas de niños muy distantes.

     Calle secreta indescifrable: recóndita revuelta.

Sordo río de vehículos y el humo 

de floresta ennegrecida que se agranda...

     Por el filo cauteloso del Camino

     (el hombre solitario la presiente)

una esbelta mujer olvida el tiempo...

-----------------

Noviembre de 2006. (Texto retocado)

© Armando Almánzar Botello. Santo Domingo, República Dominicana.

Poema tomado del libro de Armando Almánzar-Botello: Francis Bacon, vuelve. Slaughterhouse’s crucifixion, Editora Ángeles de Fierro, San Francisco de Macorís, República Dominicana, 2007, Página 17

Blog Otros Textos Mutantes 

Lunes, 16 de febrero de 2015

Otro blog en el que figura este mismo texto: Blog Cazador de Agua

Copyright © Armando Almánzar Botello. Reservados todos los derechos de autor. Santo Domingo, República Dominicana

...............................................................

OTROS BLOGS DE ARMANDO ALMÁNZAR-BOTELLO:

Cazador de Agua                   

Tambor de Griot

ARMANDO ALMÁNZAR-BOTELLO ES MIEMBRO DE LA “RED MUNDIAL DE ESCRITORES EN ESPAÑOL”, REMES

Copyright © Armando Almánzar Botello. Reservados todos los derechos de autor. Santo Domingo, República Dominicana.

IMAGEN:

Francis Bacon: “Autorretrato”, 1973

BREVÍSIMOS APUNTES SOBRE SÓCRATES, EL ENIGMA

«El aprender a vivir, si es que queda por hacer, es algo que no puede suceder sino entre vida y muerte: [“la vida la muerte”]. Ni en la vida ni en la muerte solas.» Jacques Derrida

«La oposición del sueño a la vigilia, ¿no es también una representación de la metafísica? Y ¿qué debe ser el sueño, qué debe ser la escritura si, como ahora sabemos, se puede soñar escribiendo? ¿Y si la escena del sueño siempre es una escena de escritura?». Jacques Derrida

     Por Fredesvinda Báez Santana y Armando Almánzar-Botello

«A la fecha, sabemos del pensamiento de Sócrates gracias a la escritura poético-filosófica de Platón. El gran Sócrates, paradigma del maestro de la verdad, habiendo pensado en el sentido más fuerte del término “pensar”, publicó sus ideas a través de la oralidad y “escribió” solo por medio de su alumno Platón...» Armando Almánzar-Botello

---------------

     No es cierto, como entienden algunos intelectuales fuera de contexto, que “Occidente haya subestimado a Sócrates”. Uno de los ejes de la gran tradición metafísica occidental es el socrático-platónico.

     La errada percepción proviene de que básicamente, en su detallada cartografía esencial, conocemos el pensamiento de Sócrates a través de la escritura de su alumno Platón. 

     Como dijo un escritor dominicano que investigó, meditó y escribió sobre este tema, Antonio Fernández Spencer: Sócrates publicó, para la posteridad, a través de Platón. 

     Esa es la naturaleza de los famosos Diálogos, donde lo que se ejemplifica es el pensamiento mayéutico de Sócrates en tensión discursiva, polémica o no, con diversos filósofos de su época. Platón “transcribe” esos diálogos. En ellos el gran Sócrates, quizá un tanto idealizado, viene a encarnar la figura por excelencia del Maestro de la Verdad en el mundo griego. Así llega hasta nosotros.

     Solo de forma conjetural podemos distinguir lo que realmente pertenece a Sócrates en los escritos de Platón, de aquello susceptible de ser interpretado como de la propia cosecha de este último. Aristóteles, por ejemplo, sospecha del carácter auténticamente socrático de algunos planteamientos de Platón. No obstante, el Gran Peripatético no remite a ninguna fuente segura en términos escritos para avalar su sospecha o disidencia con respecto a la fidelidad de Platón a la palabra de Sócrates. 

     Fuera de la referencia directa a los Diálogos platónicos, las “pruebas” documentales sobre la personalidad histórica y el pensamiento filosófico reales de Sócrates resultan fragmentarias, poco significativas o simplemente cónsonas con las del mismo Platón. Los datos son suministrados por Esquines de Esfeto, de modo incompleto, y, más extensamente, por otro memorable alumno de Sócrates, el gran historiador Jenofonte, autor de una Apología de Sócrates. 

     Según la concepción de algunos helenistas dignos de ser tomados en cuenta, la figura biográfico-especular y concreta de Sócrates, por no decir que resulta completamente irrecuperable, solo podría ser “merodeada y contorneada” por la interposición hermenéutica de otros pensadores filológicamente sustentados en ciertos textos paradigmáticos que no son de la autoría de quien fue conocido como “El que no escribe”. Sócrates representa, entonces, una suerte de construcción psicohistórica en abismo...

     Reiteramos que, al margen de dichas mencionadas referencias, la concreta personalidad biográfica e intelectual de Sócrates sería, quizá para siempre, un cerrado misterio inabordable. A no ser que surjan vías y métodos insospechados de investigación que podrían bordear la ciencia ficción...

     Lo mismo pasa con la figura de Cristo: no escribió directamente, pero sus discípulos lo hicieron por él. Resultado: El Nuevo Testamento. El éxito popular del pensamiento cristiano a través de la Biblia, comparado con el relativo éxito menor de Sócrates en la conciencia cultural europea y mundial, no quiere decir que Sócrates haya fracasado. 

     Debemos recordar que el gran Friedrich Nietzsche llamaba al cristianismo un “platonismo para uso del pueblo”. Desde la visión de Nietzsche, San Pablo lo que hizo fue “socratizar-platonizar” el mensaje original de Jesús de Nazaret. 

     Una de las pruebas de que al filósofo alemán le asistía plena razón en esa lectura del cristianismo, está constituida por la significativa presencia de categorías griegas en el discurso de Saulo de Tarso (San Pablo): “hipóstasis”, “anástasis”, “apocatástasis”, etcétera. Las anteriores constituyen categorías netamente greco-paulinas. 

     Sócrates, a su vez, no ha sido olvidado en el mundo occidental. Como figura ideal y gran maestro de la verdad, él está presente, transformado, hasta en la forma en que nos llega su mensaje por mediación del mismo cristianismo platonizante, y también por vía de la tradición patrística, escolástico-aristotélica. 

     Junto con Platón y Jenofonte, no debemos olvidar a cinco grandes mediadores entre la figura alegórico-simbólica de Sócrates y la contemporaneidad: William Shakespeare, Søren Kierkegaard, Friedrich Nietzsche, Karl Marx y Sigmund Freud. 

-------------

Octubre de 2020

© Fredesvinda Báez Santana y Armando Almánzar-Botello. Santo Domingo, República Dominicana

Copyright © Fredesvinda Báez Santana y Armando Almánzar-Botello. Reservados todos los derechos de autor. Santo Domingo, República Dominicana.

-------------------------------------------------------------

LA MUERTE PUBLICA SIN HABER ESCRITO

     «El aprender a vivir, si es que queda por hacer, es algo que no puede suceder sino entre vida y muerte: [“la vida la muerte”]. Ni en la vida ni en la muerte solas.» Jacques Derrida

     «La oposición del sueño a la vigilia, ¿no es también una representación de la metafísica? Y ¿qué debe ser el sueño, qué debe ser la escritura si, como ahora sabemos, se puede soñar escribiendo? ¿Y si la escena del sueño siempre es una escena de escritura?». Jacques Derrida

     Por Armando Almánzar-Botello 

     El gran Sócrates fue conocido, en el ámbito de los filósofos griegos antiguos, con el sobrenombre de “El que no escribe”. 

     Sócrates consideraba que la escritura era una técnica de simple archivo y registro que hacía correr el albur a los filósofos de verse apartados, peligrosamente, del reino puro del “logos” donde se vinculan de un modo natural, espontáneo, la foné y las ideas, la voz y el pensamiento... 

     Sin embargo, los Diálogos de Platón vienen a ser la genial transcripción del pensamiento socrático al registro de la escritura como “hipomneme” —copia subalterna, duplicado mimético, sombra ilusoria, pseudomemoria o simple registro de huellas—, diferente de la “mneme” primordial —entendida como memoria viva del logos luminoso que se manifiesta en la íntima calidez de la oralidad dialógica.

     Sobre los problemas definidos por las complejas relaciones que podrían vincular al pensamiento de Sócrates con la voz como foné, con la escritura, el archivo, la memoria, la vida, la muerte y con el “mismo” texto platónico —problemas situados en su justo contexto histórico-cultural—, el gran pensador y polígrafo judío-argelino Jacques Derrida nos ha legado hermosas páginas, lúcidas y literariamente memorables.

     A la fecha, sabemos del pensamiento de Sócrates gracias a la escritura poético-filosófica de Platón.

     El gran Sócrates, paradigma del maestro de la verdad, habiendo pensado en el sentido más fuerte del término “pensar”, publicó sus ideas a través de la oralidad y “escribió” solo por medio de su alumno Platón... 

     Pasaron los años y los siglos, y en el vano fragor del hedonismo que define a la trivial actividad pseudocreativa característica del hombre adocenado de nuestros días postmodernos —criatura simultáneamente individualista y gregaria, trivial en sus cotidianos y burdos haceres, vanidosa y servil ante los dominios económicos y políticos que gobiernan sin pudor en los peores mundos espirituales posibles—, cualquier astuto gañán “literado”, pícaro rapaz o mediocre guerrero de las ideas, sin pensar ni escribir con sentido profundo ni auténtico brío, paradójicamente publica, publica, publica... 

     Hoy, proclama y declara, divulga y esculpe insulsa la muerte su letra de nadie, su trazo de nada...

---------

Enero 2014

Copyright © Armando Almánzar Botello. Reservados todos los derechos de autor. Santo Domingo, República Dominicana.

lunes, 25 de septiembre de 2023

¡NO, AL MANIDO SONSONETE!

«Excitado por esta afirmación el Papa abre las esclusas de su memoria. Los gobiernos tiemblan. Se intercambian mensajes sagaces. Los sismólogos arrepentidos oran para que se inicie la era de las catástrofes.» Aldo Pellegrini

«Me hacen gracia junguiana las canicas, bolitas, bellugas o abalorios, con su almita petulante, polícroma y trivial...» H. Hesse (pseu)

  

     Por Armando Almánzar-Botello 

     «Existen modalidades de la “cita” o de la paráfrasis que sencillamente constituyen una severa manifestación de gran deshonestidad intelectual.» Armando Almánzar-Botello

           A Walter Benjamin, in memoriam

 ---------

¡No y no al manido sonsonete! No y no al trivial categorema frígido del texto aleteando metafísica en lo alto, sin testículos ni vulva.

¡No a la desplumada cotorra existencial, tan ontológica!

Mas no también a ese lirismo melodioso con su rancia dulzura de trapiche complaciente.

¡No y no al manido sonsonete!

¡No al savoir-faire banal, reiterativo!

No a la renegación microtécnica, neobarroca y monocorde de la muerte.

¡No al irredento prosaísmo!

¡No a la retórica brumosa y farfullante! No al fétido y ridículo amasijo de metáforas que son la mera niebla de lo insulso currutaco en la escritura.

No a las pestañas presumidas de imposible muñequita coquetica y linajuda. 

¡No a la ridiculez del viejo que desafina el canto!

¡No al judío jorobado y fétido que trae mala suerte al huerto!

No al lirismo terco y fraudulento de crujientes gecarcínidos cangrejos, los mismos que ahora escriben tan fecales, bamboleando tuertos casi su cochambre por los patios radiactivos de un poético desastre.

¡No y no a la escolástica del verso y el bagazo! ¡No al compromiso de bocina petulante y no al bien trinar!

¡Perdón os pido, inicuos! Mas digo ahora ¡no! a la madre-simulacro, al terruño glorioso infanticida.

¡No y no a la obesa poesía de salón para señoras, con menudos perritos de bufandas! ¡Tan tan torpes, lujuriosas por la moda y opulentas de pechuga unas; tan tan fálicomenudos los otros con sus versos!

Poli-negociada picardía sus alianzas en clave mercantil y fiduciaria. ¡No!

Y lo único bueno que nos llega de su pacto bien podría ser la zoofilia: elevado el animal a la estatura de consorte…

Así, maravillosa historia —¡oh gran Vladimir Propp!— poco a poco en la poética irrumpe sin pudor el cuerno místico: dictadura de la carne con respaldo popular... ¡Turpicula res!

El poema impuro en prosa: asunto de auténtica libido talismánica y genuin@s poetas floreciendo sin alarde…

Lo sublime monstruoso del instante neorroto: realismo a la medida de lo incierto y lo (im)posible.

Atrapar ahora en este mundo su reverso inabordable de otro mundo...

¡Que Dios bendiga vuestro reino amable!

-------------

Febrero del 2010 (Texto retocado)

© Armando Almánzar-Botello. Santo Domingo, República Dominicana. Reservados todos los derechos de autor.

BLOGS EN LOS QUE FIGURA ESTE MISMO TEXTO Y SUS VARIANTES:

Blog Cazador de Agua

Blog Tambor de Griot

Blog Otros Textos Mutantes

Copyright © Armando Almánzar Botello. Reservados todos los derechos de autor. Santo Domingo, República Dominicana.

IMÁGENES:

     1) Francis Bacon. “Figuras en movimiento”, óleo sobre lienzo, 1976

     2) Francis Bacon: “Estudio del Papa Inocencio X de Velázquez”, óleo sobre lienzo, 1953

domingo, 24 de septiembre de 2023

CHARLES BAUDELAIRE, EL HIPÓCRITA “SEMEJANTE” Y EL “PRÓJIMO” EXTRAÑO COMO SINIESTRO “NEBENMENSCH”...


Por Armando Almánzar-Botello

     «El estado más fértil del espíritu para encontrar soluciones al problema de “la carta robada” es dudar de las evidencias; seguir un juego indicial que contravenga la lógica del sentido común y el buen sentido. Decía uno de los más grandes y sutiles filósofos franceses de todos los tiempos: “La incertidumbre personal no es una duda exterior a lo que ocurre, sino una estructura objetiva del acontecimiento mismo, en tanto que va siempre en dos sentidos a la vez, y que descuartiza al sujeto siguiendo esta doble dirección. La paradoja es, en primer lugar, lo que destruye la cordura como ‘sentido único’, y, a continuación, lo que destruye el sentido común como ‘asignación de identidades fijas’.” Gilles Deleuze: Lógica del sentido, Barral 1971, página 12. Aunque puede sonar críptico, digo lo anterior a propósito de amor, escritura, paradoja, decisión ético-política, autoconservación, poder, justicia, sentido común y ¡plan de la obra!» Armando Almánzar-Botello

     «El flâneur, el callejero al azar, se convierte de este modo casi en un detective a su pesar… Su indolencia solo es aparente, pues tras ella se oculta la vigilancia de un observador que nunca pierde de vista al malhechor... En tales condiciones, sea cual sea la huella que el flâneur persiga, ha de conducirle hasta un crimen. Con lo cual se indica de qué modo la historia detectivesca, a despecho de su sobrio cálculo, coopera en la fantasmagoría propia de la vida…» Walter Benjamin: Baudelaire 

     A Jacques Derrida, in memoriam

----------

     Decía el gran poeta francés Charles Baudelaire, al final del segundo poema de su obra Les Fleurs du Mal, 1857 (Las Flores del Mal): 

     «Hypocrite lecteur,—mon semblable,—mon frère!». 

     Traducido al español, este verso equivaldría a: 

     «¡Hipócrita lectormi semejantemi hermano!» 

     ¿Por qué se produce aquí una suerte de fraternal homologación entre la hipocresía de la voz autorial y la de un lector virtual “est/éticamente” desenmascarado? 

     ¿Por cuáles razones se impone con vigor poético explícito el contexto fusional, familiar y cuasi-edípico donde supuestamente vienen a operar la hipocresía, la semejanza y la fraternidad mencionadas por el poeta?

     No debe resultar extraño, en apariencia, para la oblicua y reveladora voz poética de Baudelaire, que un sujeto cualquiera en el “acto de lectoescritura” sea siempre —al igual que confiesa serlo en el poema dicho irreverente y famoso bardo— un hipócrita hermeneuta o ladrón metafísico que actúa con sigilo en la restancia diseminal de la letra...

     Generalmente la hipocresía del otro es la mía; pero en el acto escamoteado (inconfesado) de reconocer en esa hipocresía un rasgo del ser o atributo común que me une de forma vergonzosa y humillante a ese alguien, diría Martin Heidegger que “pestañeamos y bostezamos juntos”, por pura cobardía, e implícitamente acordamos no proseguir ahondando en esa dirección... 

     Es decir, que silenciamos por mutuo acuerdo tácito el hecho de que “todavía no pensamos” (en Eso), de que algo esencial se nos escapa y sin embargo no extraemos mayores consecuencias de la oscura y nihilista complicidad así revelada. 

     El otro “especular” (imagen en el espejo) domesticado, “asordinado” en la mirada prerreflexiva elidida y eludida junto a la escena originaria de la incriminación, es cedaceado, sacudido, medido, igualado y reducido en su ser a una relación de simple conveniencia “reflexiva”, de (im)pura utilidad y de semejanza entre egos; se constituye así en “mi cómplice”, “mi semejante”, mi familiar comparsa, mi hermano.

     Cuando en mi experiencia exploratoria intramundana, existencial, fenomenológicamente alguien no aparece de inmediato para mí como “hipócrita” sino como “extraño indescifrado” —todavía no asignable a una determinada categoría o especificación taxonómica—, el primer y “natural” movimiento de mi ser es lo que deseo ahora llamar “mi retracción ontológica frente al extraño como extranjero”; retirada producida por el temor, el temblor y la culpa que genera en mí el no considerarlo mi semejante. Lo percibo entonces como “no familiar”, como ajeno a mi “sí mismo propio” (consciente o inconsciente) y a mi “razón autónoma”, como “incomprensiblemente” diferente, y hasta como alguien o algo que viene a presentarse, ante los límites protectores de mi mundo fortificado, como amenaza de intrusión y obstáculo “insuperable a eliminar”. 

     Si en el primer caso de marras la hipocresía implícitamente compartida convertía al hipócrita en mi semejante, en la experiencia del “extraño indescifrado”, por lo contrario, este es percibido por mí como un paradójico “prójimo no próximo”, como un “otro” distante no asimilable bajo la forma familiar de nuestra imagen reflejada en el espejo. 

     En el primer caso, el de la hipocresía mutuamente reconocida, hay “cohabitación por homologación” con lo semejante, con lo igual. 

     Idéntica homogeneidad existiría si se tratara de una comunidad establecida en base a la virtud de la sinceridad. Tanto en el  cum o lazo social de hipocresía como en el de sinceridad, reconozco en el “otro ser” solo aquello que me hace semejante o parecido a él. 

     En el segundo caso, el extraño me obliga a considerarlo “mi diferente”, y si hago lazo social o establezco vínculo con él es porque estoy dispuesto a asumir el riesgo que implica relacionarme con lo desconocido, con la alteridad irreductible y radical del otro en su imprevisibilidad, en su enigmaticidad constituyente: síntesis disyuntiva inclusiva.

     El descubrimiento y la aceptación de las zonas de alteridad y extrañeza que me constituyen más allá de la simple hipocresía o de la sinceridad domesticada en tanto que rígidos mecanismos de defensa yoica, me permitirán establecer con el prójimo no especular, no semejante a mí, una pura relación de odio y de violencia, o, en su defecto, una real amistad basada en el “economizar violencia”, en la siempre arriesgada, solícita y afable aceptación de la potencia o vulnerabilidad del otro en su diferencia inasimilable. 

     En la “comunidad por homologación” formo lazo social en base a unos particulares y determinados rasgos compartidos con el otro: hipocresía o sinceridad. Comunidad por mera conjunción de atributos.

     En la “comunidad sin presupuestos de pertenencia o convivencia” se afirma un lazo con la pura diferencia del otro, con su carácter ininteligible, no asimilable, no metabolizable por mi yo. En esa síntesis disyuntiva inclusiva, como ha sido denominada, los sujetos están unidos por la línea misma que los separa.

     La verdadera amistad desborda la mera “fraternidad-terror”, la simple comunidad por homologación de los “virtuosos para sí”, el mezquino “apandillamiento afectuoso” que, como decía Nietzsche, implica una mera complicidad en la comisión de algo impuro...

     La fórmula de esta extraña comunidad sin atributos, de esta insólita pero posible convivencia de lo dispar, sería: «Étrange lecteur, mon différent, mon ami». «Extraño lector, mi diferente, mi amigo».

     De algo parecido habla el verdadero amor; esa sublimación que, “mas allá de la pasional captura imaginaria del otro como simple semejante” (J. Lacan, J. Derrida), más allá de la reducción y apropiación de este otro, desea el “don sin retorno”, la entrega incondicional en el ser-dos, la desinteresada y afable aspiración a contribuir de un modo arriesgado, incesante, sostenido, a la plena realización de la singularidad irreductible o inasimilable del ser amado.

     En fin, existen sutiles deslindes, precisas distinciones y parciales coincidencias entre aquello que Jacques Derrida caracteriza como “nexo social”, por un lado —tensión entre la violencia de la “banda de dispersión originaria” y la contraviolencia normativa del contrato social como “contrabanda de concentración”— y, por el otro, aquel registro que Jacques Lacan concibe para el sujeto convencional de la normalidad-neurosis como disfrute del “vínculo lingüístico que hace lazo social” —el discurso de semantemas ordenados lógica y sintácticamente—, instancia de la que no participa el psicótico aunque también goce, desvinculado de la norma gramatical y del “yo (je) como embrague, shifter o dispositivo simbólico”, de la socialidad pre o translingüística de la “lalangue” lacaniana. 

     Esta última —lalangue: “lalengua”— debe ser entendida como nodriza platónica y campo de pura productividad semiótico-matricial, como terceridad anterior a los opuestos y resonancia-disonancia interválica que rompe con los deslindes netos del binarismo metafísico y de la ontología de la presencia.

Armando Almánzar-Botello 

-------

6 de mayo de 2020

© Armando Almánzar-Botello. Santo Domingo, República Dominicana. Reservados todos los derechos de autor.

------------------------------------------------------------------

16 de octubre

EXTRACTOS/VARIANTES DE «LO COMÚN»:

     Por Armando Almánzar-Botello 

     El descubrimiento y la aceptación de las zonas de alteridad y extrañeza que me constituyen, más allá de la simple hipocresía y de la sinceridad domesticada en tanto que rígidos mecanismos de defensa yoica, me permitirán establecer con el prójimo no especular, no semejante a mí, una pura relación de odio y de violencia, o, en su defecto, una real amistad basada en el “economizar violencia”, en la siempre arriesgada, solícita y afable aceptación de la potencia o vulnerabilidad del otro en su diferencia inasimilable. 

     En la “comunidad por homologación” formo lazo social en base a unos particulares y determinados rasgos compartidos con el otro. Comunidad por mera conjunción de atributos.

     En la “comunidad sin presupuestos de pertenencia o convivencia” se afirma un lazo con la pura diferencia del otro, con su carácter ininteligible, no asimilable, no metabolizable por mi yo. En esa síntesis disyuntiva inclusiva los sujetos están unidos por la línea que los separa.

     La verdadera amistad desborda la mera “fraternidad-terror”, la simple comunidad por homologación de los “virtuosos para sí”, el mezquino “apandillamiento afectuoso” que, como decía Nietzsche, implica una mera complicidad en la comisión de algo impuro.

     La fórmula de esta extraña comunidad sin atributos, de esta insólita pero posible convivencia de lo dispar, sería: «Étrange lecteur, mon différent, mon ami». «Extraño lector, mi diferente, mi amigo».

     De algo parecido habla el verdadero amor; esa sublimación que, “mas allá de la pasional captura imaginaria del otro como simple semejante” (J. Lacan), más allá de la reducción y apropiación de este otro, desea el “don sin retorno”, la entrega incondicional en el ser-dos, la desinteresada y afable aspiración a contribuir de un modo arriesgado, incesante, sostenido, a la plena realización de la singularidad irreductible o inasimilable del ser amado.

     En fin, existen sutiles deslindes, precisas distinciones y parciales coincidencias entre aquello que Jacques Derrida caracteriza como “nexo social”, por un lado —tensión entre la violencia de la “banda de dispersión originaria” y la contraviolencia normativa del contrato social como “contrabanda de concentración”— y, por el otro, aquel registro que Jacques Lacan concibe como “vínculo que hace lazo social”, el discurso, instancia de la que no participa el psicótico aunque goce, desvinculado, de la socialidad pre o translingüística de la “lalangue” lacaniana... 

     Comunidad, cum: diálogo a-terrado —en un “mí-mismo” presuntamente autárquico— del “adentro” y del “afuera”, de lo “uno” y de lo “otro”, de lo “indígena” y de lo “alienígena”, de lo “local” y de lo “global”, de lo “nativo” y de lo “extranjero”, del “hospes” y del “hostis”, de lo “propio” y de lo “extraño-impropio”, del “orden” y del “caos”, de lo “semejante” y de lo “dispar”, del “concepto” y de la “metáfora”, de lo “humano” y de lo “in-humano”, del “fundamento” y de lo “in-fundamentado”, de lo “actual” y de lo “virtual”, de lo “conocido” y de lo “desconocido”, de la “ontopología” y de la “anarqueología ontológica”... Repito: “síntesis disyuntiva inclusiva” de la diferencia “misma” que se repite como “no-idéntica”... 

Armando Almánzar-Botello 

---------

10 de abril de 2020

Armando Almánzar-Botello: Fragmento de «Charles Baudelaire, el hipócrita “semejante” y el “prójimo” extraño como siniestro “nebenmensch”...”. 2020. Armando Almánzar-Botello. Santo Domingo. R. D.

------------------------------------------------------------------

COMUNIDAD SIN ATRIBUTOS (Brindis simbólico) 

     Por Armando Almánzar-Botello

     A Giorgio Agamben; a Alain Badiou

------------

     Brindemos por un “nosotros” cuyo ideal o fundamento no sea el “yo fusional” de la “fraternidad-terror” ni el reductor fantasma familiar, microfascista, aglutinante, violento, conjuntivo, cuasimilitar, el mismo que destruye la alteridad en su afán homogeneizante de identificarla con el “adversario”...

     Brindemos por el “juntos” libremente asumido de una “comunidad amistosa” sin “presupuestos ni condiciones de pertenencia”...

     Brindemos por el nacimiento del “juntos” y el “nosotros” de la “disparidad inmanente”, de la “síntesis disyuntiva-inclusiva” entre las partes de una multiplicidad entendida como suma que no pretende jamás totalizar sus elementos...

     Brindemos por una “comunidad por venir” que acepte la singularidad de los sujetos como acontecimientos, sin petrificarse en mera “cohabitación por homologación”...

     ¡Brindemos, finalmente, por la hospitalidad de un “nosotros por venir” que respete la radical alteridad inaudita del nómada, del visitante monstruoso y de lo imprevisible arribante.

Armando Almánzar-Botello 

----------

Junio de 2019


Santo Domingo, República Dominicana.

------------------------------------------------------------------

COMUNIDAD 

     Por Franz Kafka 

     Somos cinco amigos, hemos salido uno detrás del otro de una casa; el primero salió y se colocó junto a la puerta; luego salió el segundo, o mejor se deslizó tan ligero como una bolita de mercurio, y se situó fuera de la puerta y no muy lejos del primero; luego salió el tercero, el cuarto y, por último, el quinto. Al final formábamos una fila. La gente se fijó en nosotros, nos señalaron y dijeron: «Los cinco acaban de salir de esa casa». Desde aquella vez vivimos juntos. Sería una vida pacífica, si no se injiriera continuamente un sexto. No nos hace nada, pero nos molesta, lo que es suficiente. ¿Por qué quiere meterse donde nadie lo quiere? No lo conocemos y tampoco queremos acogerlo entre nosotros. Si bien es cierto que nosotros cinco tampoco nos conocíamos con anterioridad y, si se quiere, tampoco ahora, lo que es posible y tolerado entre cinco, no es posible ni tolerado en relación con un sexto. Además, somos cinco y no queremos ser seis. Y qué sentido tendría ese continuo estar juntos. Tampoco entre nosotros cinco tiene sentido, pero, bien, ya estamos juntos y así permanecemos, pero no queremos una nueva unión, y precisamente a causa de nuestras experiencias. ¿Cómo se le podría enseñar todo al sexto? Largas explicaciones significarían ya casi un a acogida tácita en el grupo. Así, preferimos no aclarar nada y no le acogemos. Si quiere abrir el pico, lo echarnos a codazos, pero si insistimos en echarlo, regresa.

Franz Kafka, 1920

------------------------------------------------------------------

LA SUPERFLUIDAD ES LA HERMOSURA...

     A todos los ambiciosos hombres de acción y pensamiento práctico que dicen desear ser artistas o se creen tales, pero  se interesan esencialmente por el éxito social, económico y político: 

     «Utilizar el lenguaje para cosas necesarias es para los pobres, para los pequeños. Sin embargo, los poderosos e ilustres tenemos el don de la hermosa superfluidad, y también el de conversar, y la hermosura y la superfluidad son lo mismo. De vez en cuando, el significado y el decoro de las palabras se nos muestran bastante sorprendentes en el momento en que abandonan el flojo adjetivo, y llegan al orgullo del sustantivo. “Superfluo”. Este juicio implica una crítica unida a la indiferencia. Mas la palabra se levanta y se hace majestuosa; deja de ser una crítica y se convierte por antonomasia en la hermosura, de acuerdo con su materia y su nombre, y se denomina Superfluidad. A veces, en los momentos en los que no hay nadie a mi alrededor, medito sobre aquello que ocultan las palabras, y de este modo otorgo gozo a mi alma bella y superfluamente.» Palabras de Putifar a su esposa Mut-em-enet en “José en Egipto”, libro tercero de “José y sus hermanos”, tetralogía de Thomas Mann

© Armando Almánzar-Botello. Santo Domingo, República Dominicana. Reservados todos los derechos.

LAS METAMORFOSIS DE FRANZ KAFKA

«Als Gregor Samsa eines Morgens aus unruhigen Träumen erwachte, fand er sich in seinem Bett zu einem ungeheueren Ungeziefer verwandelt.» Franz Kafka

«Hubo tres formas diferentes de castigar la Caída del hombre: la más leve fue aplicada, la expulsión del paraíso; la segunda habría sido la destrucción del paraíso mismo; la tercera —que habría sido la pena más terrible—, la exclusión de la vida eterna, dejando todo lo demás como antes» Franz Kafka 

Por Armando Almánzar-Botello 

A Franz Kafka, in memoriam (3 de julio de 1883 – 3 de junio de 1924) 

-----------

     l

    Autores como Franz Kafka deben ser minuciosamente releídos cuando deseamos emitir algún juicio concreto y serio sobre alguna de sus obras en particular. 

    En el relato de Kafka Die Verwandlung (título no solo traducido como “La metamorfosis” sino también como “La transformación”), la alienación de Gregor Samsa, su protagonista, esa que lo hace devenir insecto en un intento fallido por escapar de la clausura y la cosificación del ser, implica, históricamente, una mezcla de los efectos deformantes de la burocracia hipertrofiada, panóptica, y de cierto familiarismo entreguista que rinde culto a la eficacia, la sobrevivencia, el confort, la seguridad, la mediocridad y la instrumentalización burguesa de la existencia.

    Gregor Samsa es una víctima del ordenamiento reificante de las diferentes instancias ideológicas que vienen a condicionar y a definir lo que sería el buen funcionamiento de la vida de los sujetos en sus respectivos contextos sociales, a conferirles un cierto sentido a su existir en tanto que ligada esta existencia a la instrumentalización productiva y a lo verosímil del sentido común y el buen sentido que constituyen la norma y la normalidad.

    Según Gilles Deleuze y Felix Guattari, en su libro Kafka. Por una literatura menor, el devenir-insecto de Samsa es resultado de su “haberse dado cuenta”, de haber adquirido la vulnerable consciencia de su fatal instrumentalización por la “empresa” familiar y por la ideología burocrática del rendimiento y la eficacia, convertida esta axiomática ideológica en una suerte de mandato superyoico y culpabilizante que conduce al individuo a experimentar una suerte de goce masoquista del sometimiento de su personalidad, como sujeto potencialmente autónomo y creador, al imperativo hipotético de una falsa y alienante responsabilidad de sobrevivencia grupal...

     El animal doméstico, sin ser una simple máquina cartesiana similar a las máquinas artificiales mecánicas y/o de silicio, participa de una dimensión maquinal (no mecanicista) que lo convierte en “un ser nostálgico de humanidad”...

     No obstante, dadas las grandes diferencias interespecíficas, los humanos no podrían empatizar autorresonantemente (Georges Devereux) con un perro, por ejemplo, en determinados efectos complejos de la actividad mental. Para lograr algo que se aproxime a esa experiencia empática el Homo sapiens debe realizar un arduo proceso de “desterritorialización” desde lo humano hacia lo animal, un devenir-animal del hombre (Kafka, Deleuze, Guattari); y el perro, a su vez, debe desterritorializarse hacia los ámbitos humanos: domesticación y adiestramiento. 

     Gilles Deleuze y Felix Guattari exploran el tema recurrente del animal, de la transformación, del devenir-animal en muchos relatos de Kafka: “Investigaciones de un perro”, “Josefina y el pueblo de los ratones”, “La metamorfosis”, etcétera.

     Este devenir-animal, dicho sea de paso, no consiste simplemente en imitar al perro, al insecto o a la rata en su morfología y comportamiento convencionales, sino en liberar en nosotros una suerte de animal molecular, de “modulación ratonil de la voz”, de “vibración coleóptera”, de “perro molecular” (Deleuze), entendidos estos recursos como activación intensiva en nuestro cuerpo de los atributos animales o haecceidades (Duns Escoto) que operan en relación de indiscernibilidad o indeterminación con aquello que concebimos en el humano bajo el estatuto de “lo (in)humano”.

     Hablamos entonces de una suerte de melodía ratonil (“Josefina y el pueblo de los ratones”), de “orinar perreante”, de “aullar-musicar canino”, de “olfatear-construir-arañar de topo” (“La guarida”)… pero no por imitación convencional de los atributos morfológicos de dichos animales sino más bien por convergencia microscópica de flujos y por resonancia del animal en nuestro Cuerpo sin Órganos (Artaud, Deleuze). 

     El devenir-animal en Franz Kafka implica el esfuerzo humano por ir más allá de una “territorialidad opresiva”, destructiva para el sujeto de la experiencia, mediante el trazado de “líneas de fuga”, de vectores de escape o desterritorialización que abran la “subjetividad-corporalidad” a una nueva cartografía del ser-en-común

     Deleuze y Guattari, en su libro Kafka. Por una literatura menor, entienden que, a diferencia de lo que sucede en las tres novelas del autor judío-checo de lengua alemana (América, El proceso y El castillo), textualidades mayores en las que se logra la desterritorialización, la ruptura de los límites y poderes establecidos, en los relatos, cuentos y parábolas de Kafka las líneas de fuga son fallidas. No existe en esas narraciones breves la posibilidad de un “aplazamiento indefinido de la condena”, no hay posibilidad de fundar “la nueva territorialidad o el nuevo pueblo”...

    El breve párrafo con que termina el relato de Kafka se refiere a Grete, la hermana de Gregor, y alude a un diálogo sostenido entre sus padres, después de la muerte de Gregor Samsa, en el transcurso de una pequeña excursión en tranvía realizada por los tres miembros de la familia (el padre, la madre y la hija) «para ir hasta las afueras a respirar el aire puro». 

    En ese diálogo los padres de Gregor consideran la posibilidad de «buscarle a Grete un marido conveniente», en atención al nuevo esplendor físico de su hija, muy desmejorada con anterioridad. 

    La narración cierra así: 

    «Y cuando finalizó el viaje y la hija se incorporó la primera, poniendo en evidencia sus formas juveniles, pareció ratificar con ello los nuevos anhelos y las sanas intenciones de sus padres.» Fin de “La metamorfosis”, traducción de R. Kruger, EDAF, Madrid, 1975

    Sin lugar a dudas, la maquinación de los padres ahora, en la nueva etapa de la vida de su hija, implica someterla también a la “ideología de la conveniencia” y al “matrimonio rentable” (otro modo de reproducción de la ideología burocrática del rendimiento y la eficacia) bajo el carácter de un “digno y conveniente contrato conyugal”, pero en realidad contrato casi prostitutivo por ser ajeno a la ponderación de los sentimientos y valores que pueda Grete abrigar y esgrimir con respecto a quién podría ser para ella la pareja idónea con miras a realizar un matrimonio, entendida la territorialidad conyugal (Deleuze, Guattari) como estructura de reproducción del entramado socioeconómico e ideológico.

    Aquí se reproduce la situación alienada de Grete, quien como su hermano Gregor puede resistirse, eventualmente, al rol asignado por una estructura familiar que opera como “aparato ideológico” al servicio del ordenamiento racional-productivo de la sociedad. 

    Gregor Samsa, en Die Verwandlung (título no solo traducido como “La metamorfosis” sino también como “La transformación”), es el cuerpo extraño expulsado de la red producción/mercancía/consumo. 

    Él encarna el devenir-animal improductivo que traza lo que Deleuze y Guattari consideran como una “línea de fuga fallida” que no logra el objetivo de hacer estallar el contrato esencialmente destructivo/prostitutivo de subordinación de los miembros de un grupo familiar o parental, “patricéntrico-adquisitivo”, a la ideología de la productividad, el dominio, la eficacia y la conveniencia. 

    Esa cruel y enajenante ideología familiarista subtiende o articula, como hemos dicho, a la plácida superestructura parental concebida como contrato de autoexpropiación y espacio de sujetación y poder en alianza con el aparato productivo, con el ordenamiento político-militar, con la moral de la conveniencia y con el Estado. 

    En ese contexto, el arte (la música de violín interpretada por la hermana de Gregor) pierde su “filo maquínico de desterritorialización” y se transforma en simple insignia decorativa del mundo pequeñoburgués. 

    En el relato, la figura del padre aparece, disminuida, emasculada, subordinada a instancias de dominio que la tornan irrisoria, alienada en su “uniforme de ordenanza”: 

    «El padre se oponía firmemente a quitarse, incluso en la casa, su uniforme de ordenanza. Y mientras la bata, ahora inútil, colgaba de la percha, dormitaba completamente uniformado, como si estuviese siempre a punto de prestar servicio o de escuchar en su casa la voz de mando de alguno de sus jefes [...] Enfundado en él [en el uniforme burocrático] dormía el padre, sin duda muy incómodo, pero también tranquiloDie Verwandlung: “La metamorfosis”

    No debemos olvidar que la hermana de Gregor primero le brinda a este una suerte de solidaridad o complicidad en la desgracia, pero posteriormente parece someterse a los mandatos paternos del sentido común y de la conveniencia pragmática. Se insinúa entonces en Grete su transformación en continuadora de la pervertida ideología empresarial familiarista, regida esta, como sucede en el contexto de los negocios, por la razón calculadora y su búsqueda ineludible, permanente, de maximización de beneficios.

    En esta mi lectura actual, que no cierra la posibilidad de otras interpretaciones, Grete podría ser la figura simétrico-inversa de Gregor Samsa, aquella que podría quizá conservar su forma “humana” al precio de reducir “lo humano” a la fórmula mezquina del “humanismo calculador”, de la persona sometida, empobrecida en su potencial de transformación e (in)humanidad (Lyotard).  

    En el ámbito práctico de la razón cínica (Peter Sloterdijk), mundo egoísta ideológicamente instrumentalizador, el “sujeto triunfante” se sabe manejar, para su mayor conveniencia, integrándose al orden, a los poderes más duros que gobiernan el mundo...

Armando Almánzar-Botello

-----------------

25 de abril del 2021

Santo Domingo, República Dominicana 

     II

KAFKA NO FUE UN SIMPLE DEPRESIVO

     Ya lo dijo una vez Theodor Adorno a propósito de un cierto Søren Kierkegaard: la interioridad absoluta, la ética romántica del desorden permanente —disfrazada impotencia del pensamiento frente a lo real que resiste—, es la «prisión histórica de la humanidad prehistórica».

     Debemos abandonar, por demasiado simplistas, las interpretaciones de Kafka que lo proponen como figura de la angustia, del desgarramiento existencial y la incomunicación: turbio romanticismo sin salida que se mantiene prisionero del mito kierkegaardiano de la interioridad absoluta sin objeto.

     No es válida la imagen de un Kafka incapacitado para vivir; no es cierto el lugar común de un Kafka concebido como figura paradigmática de lo absurdo que pierde consistencia en tanto que sujeto social en el espacio alucinado de su propia soledad.

     Kafka no fue, como individualidad biográfico-empírica o como sujeto de la escritura, esa «alma bella» que al decir de Hegel se consume en tísicos arrebatos de dolor y de nostalgia.

     Ahí están, para demostrar que Kafka no fue un simple nihilista, las obras biográficas y teóricas de Klaus Wagenbach, Jan Molitor, Charles Moeller, Felix Guattari, Gilles Deleuze, y sobre todo, si sabemos leerla, la propia obra del escritor judío-checo en lengua alemana.

     Nuestro autor estuvo profundamente vinculado con el progresismo político que representaban los movimientos anarquistas de su época. 

     Kafka no fue un escéptico, ni un “pensamista” (pensador pesimista), ni un simple angustiado, ni un sujeto adleriano de las minusvalías psicosomáticas. Concebirlo así es mantener clausurado el momento decisivo de la experimentación kafkiana con la existencia y con la incertidumbre vitalista, es permanecer prisioneros de una regimentación de lugares propia de la lógica totalizante que, precisamente, los textos de Kafka impugnan.

     Frente a lo que Adorno entiende como «lo no verdadero del Todo»: todo familiar, todo nacional, todo cultural, todo teológico, todo burocrático-estatal, el “sujeto esquizo” de la escritura kafkiana, regimentando su fuga transgresiva sobre “el hilo incorporal del acontecimiento-sentido” (Deleuze, Guattari), como arriesgada interpretación selectiva del mundo y sus “estados de cosas”, neutraliza la separación simplista entre deseo y ley, vida y obra, acción y contemplación, escritura y lectura, retracción y desmesura... 

     El sujeto de la escritura kafkiano, devenido en agenciamiento maquínico, despliega un proceso desterritorializante que arrastra el ordenamiento estratificado del socius hacia un nuevo espacio a despejar como enigma (Deleuze, Oscar del Barco): desmontaje de la “máquina abstracta que constituye a la ley como trascendencia”; franqueamiento de la barrera de la angustia para, sin ceder en la potencia del Deseo, apuntar a la soberanía del goce aceptando la incertidumbre, la muerte, la carencia originaria, el sinsentido, la alegría impersonal y trágica del devenir...

Armando Almánzar-Botello 

------------

Agosto de 1987

Santo Domingo, República Dominicana 

     III

OTRA LECTURA DE KAFKA: EL HUMOR, LA RISA, LA POLÍTICA, LA VIDA…

     El talante humorístico e irónico implícito en la vida y en la obra de Kafka ya había sido señalado por uno de sus más reconocidos biógrafos y estudiosos, Klaus Wagenbach, en varios de sus textos sobre el gran escritor checo. 

     En uno de ellos (La juventud de Franz Kafka) incluye Wagenbach un breve documento de la autoría de Michal Mares, donde dicho poeta y periodista checo, que conoció personalmente a Kafka, habla de la risa de este, “abierta y de todo corazón”, en uno de los tantos encuentros del autor de “La metamorfosis” con el humorístico discurso vibrante y la personalidad cómica, bohemia e histriónica, del también escritor checo de orientación anarquista Jaroslav Hašek, personaje de los medios político-literarios y etílico-nocturnos praguenses, y prosista muy apreciado por Kafka. 

     Por otro parte, Gilles Deleuze y Felix Guattari, en su obra Kafka. Por una literatura menor, señalan con insistencia la necesidad de liberar al significativo escritor del aura maldita y trágica que conforma el marco interpretativo más convencional de aproximación a su vida y a su obra, para resaltar en el gran narrador de origen judío la “potencia del deseo”, el humor crítico, la ironía, la comicidad... y su auténtico compromiso político, no simplemente “politicista” o espectacular.

     Algo similar a lo que dicen Deleuze y Guattari de Franz Kafka en cuanto a “potencia deseante articulada en la escritura”, lo dijo luego Alain Badiou de Samuel Beckett después de Theodor W. Adorno y Elias Canetti haber afirmado lo mismo, hace largos años, del escritor judío-checo autor de Carta al Padre.

     En Kafka, más que un simple nihilismo pasivo, pesimista, angustiado, absurdista, se escribe, entre líneas pero en sentido fuerte, el espíritu jocoso y político de un sujeto activo, agente del acto creador y transformativo. 

     Kafka, hombre de palabras propias (geniales), vendría a decirnos que hablar y escribir con “luz propia” no es por necesidad sustentarse en la propia y ciega ignorancia presumida y altanera —reiterada “estrategia” del monoaural escribanismo yerto, insulso, “natimuerto” y torpe—, ni decir desatinos o banalidades periodísticas obedeciendo al simple mandato “imperial” de la conveniencia del momento. 

     Para Franz Kafka, escribir constituía un saber-poder quebrantar y transgredir la leyes ideológicas del Dominio, un atravesar el desierto del socius, un reírse de la gran estupidez del Poder constituido (América, El proceso, El castillo) utilizando como arma el arcoíris sintáctico-semántico reflejado en el secreto cuchillo carcajeante de su escritura, labrado con las más enigmáticas aristas y superficies polícromas, reveladoras de laberintos, líneas de fuga y eficacias cortantes.  

Armando Almánzar-Botello 

---------

12 de mayo del 2014

Santo Domingo, República Dominicana

     IV

DON, LEGADO, ARCHIVO, CITA, PLAGIO, DESAPROPIACIÓN

     Cierto es que Julia Kristeva dijo: «Todo texto es la absorción o transformación de otro texto».

     Pero aunque esta idea de la gran pensadora y psicoanalista de origen búlgaro y de lengua francesa esté presente, planteada de otro modo, en múltiples autores que la precedieron, esa particular fórmula verbal es reconocida como de la autoría de Julia Kristeva. 

     En el momento en que, por ejemplo, Jacques Derrida o Roland Barthes defienden o teorizan la (des)apropiación textual, la categoría de lo (im)propio, el Don sin retorno y/o la  “inter-textualidad paragramática”, por más que citen o glosen ellos a otros autores (Pierce, Mauss, Diderot…) no firman, en ningún momento, con otro nombre que el de ellos mismos: Jacques Derrida o Roland Barthes… Y si lo hacen (como el Bataille que firmó Historia del ojo con el pseudónimo de Lord Auch) se basan en una discreción o reserva histórica, estratégica, con seguro retorno del capital simbólico invertido…

     En el mundo moderno, quizá solo un Franz Kafka realizó la apuesta desmedida, absoluta, de situar la asignación de su obra al borde mismo del no-ser o del ser-para-otro... Esto prueba, tal vez, la gran fe que depositaba en el prójimo, en el otro, en el amigo, el gran escritor judío-checo... 

     ¿Apertura incondicional al otro-enigmático en el ejercicio indecidible que hace dicho otro de su “propia” e imprevista libertad? ¿Amor sin medida con implicaciones místicas? (Derrida, Kierkegaard). 

     Kafka se jugó la verdad esencial de su condición de autor al situar en manos de su albacea, Max Brod, el fallo de quemar o salvar la casi totalidad de su obra narrativa inédita. En nuestra lengua-cultura moderna ni Jorge Luis Borges, tan dado al misticismo de lo impersonal del “Ein Sof”, a una sospechosa modestia teatral, alcanzó, que sepamos, la dignidad ético-literaria de Kafka.

     El Poder (des)apropia, (ex)propia, sustrae, roba (J. Derrida). No solo el anonimato pululante nos hurta de nosotros mismos, nos arrebata el fruto de nuestros desvelos... 

     La “desapropiación absoluta” es la muerte o la disolución del sujeto de la escritura. 

     Quienes te niegan, te plagian o te ignoran, son tus enemigos, desean para su beneficio propio tu no-ser, tu muerte, tu desaparición, tu “desapropiación absoluta”. He ahí la verdadera prueba de fuego para tu amor, como decía Jacques Lacan...

     Otra cosa distinta es el asumir esa desapropiación desde sí mismo. Ello participa de una cierta ética y de una indudable mística transnarcisista. 

     Aun así, esta suerte de “suicidio autorial” de hecho nunca lo practicaron ni Thomas Mann, ni Marcel Proust, ni Maurice Blanchot, ni George Bataille, ni Pierre Klossowski, ni Jacques Derrida, ni Michel Foucault… ¡Ni siquiera Nietzsche! 

     Las obras de los más arriba mencionados grandes hombres jamás aparecen firmadas (que sepamos), por otros autores que no fuesen ellos mismos —problema y juego aporético de las identidades que se sustraen a su designación explícita—. Aunque los grandes pensadores que mencionamos “regalaron” sin lugar a dudas, bajo sus respectivos y potentes nombres, el tiempo, la muerte, la vida, las ideas… 

     Sin embargo, ese don de ellos va ligado a una firma procurada que se pretende única, singular, negadora de la “desapropiación diseminante de la escritura como phármakon”, aunque se abra esta “firma” a la posiblidad de una lectura imprevista, de una interpretación o una experimentación como “contra-firma” (J. Derrida).

     Quizá solo Fernando Pessoa, quien se definía bajo el estatuto de “Nadie” (libre de toda sospecha meramente histriónica), se aproximó a este grado cero de lo “propio” en su carácter de vaciado y pura deflación del Ego como Uno... Experiencia colindante con la Cábala o con el pensamiento de Meister Eckhart...

     Tal vez, ni el genial Thomas Mann, ni el gran Samuel Beckett, ni el inmenso James Joyce, lograron merodear y tocar con sus obras —como lo hicieron los “heterónimos” y la nómada “trans-apropiación intensiva” de las respectivas escrituras de un Fernando Pessoa y de un Franz Kafka— el enigmático círculo hermético, abisal, in-fundamentado, que tan hermosa y profundamente señaló el último Eugenio Trías... 

Armando Almánzar-Botello 

--------

Julio de 2012 

Santo Domingo, República Dominicana

     V

KAFKA, PROUST... Y LA FELICIDAD...

     «59-. No hay accidentes, por fatales que sean, de los que una persona hábil no saque alguna ventaja; ni tan prósperos que no puedan los imprudentes volverlos en su contra. 60-. Todo lo endereza la Fortuna [Tyche como Eutychia] en beneficio de los que favorece. 61-. La felicidad e infelicidad [Tyche como Dystychia] de los hombres depende no menos de su humor que de la Fortuna. [Tyche: Eutychia o Dystychia]». La Rochefoucauld: Máximas y reflexiones diversas.    

     «Para Gilles Deleuze y Felix Guattari el “bloque mnémico de infancia” (viaje activo y vitalizante del pasado al presente-futuro) no es lo mismo que los “recuerdos” (viaje pasivo, a través de la nostalgia, del tiempo presente al tiempo pasado, con el riesgo de permanecer atrapados en los “estratos” del cronotopoArmando Almánzar-Botello

-----------

     La “felicidad” (o la “esperanza”) existe, pero “no es para nosotros”... 

     Algo parecido a lo arriba dicho le comunicaba Franz Kafka a su amigo Gustav Janouch en la primera mitad de los años veinte del siglo pasado.

     ¿Ese “nosotros” se refiere allí tan solo a los judíos? 

     ¿Quería significar el gran escritor checo de lengua alemana y ascendencia judía que las personas no podemos nunca disfrutar de la felicidad, que a los seres humanos en general les está vedada toda “felicitas” o alegría?…

     ¡No! Quería decir, sencillamente, que lo que nos hace felices no aparece allí donde lo esperamos... que la felicidad existe a la medida de cada contexto, de cada singularidad o sujeto...

     Tyche, decían los griegos y Aristóteles en particular (los romanos hablaban de Fortuna): encuentro indeterminado, no calculable con lo Real...

     Dicho encuentro, producido al Azar, puede ser fasto (felicidad: eutychia: eutiquia) o nefasto (desgracia: dystychia: distiquia).

     Lo que es la felicidad para “Juan” no lo es para “Pedro”. 

     Eso no niega la posibilidad de luchas programáticas por el bienestar común, plural, colectivo... 

     Empero, en lo esencial, para cada sujeto la felicidad llega, si llega, de un modo imprevisto, contingente... 

     ¿Arriba ella como La Revolución, en la que todavía algunos seguimos creyendo?... ¿Como las pequeñas y diversas revueltas cotidianas que marcan un destino, y secretamente nos transforman?... Lo mismo acontece con la Desgracia.

     El tema de la felicidad en relación con el mencionado pensamiento de Kafka me fue sugerido (además de por el mismo libro de Janouch, “Conversaciones con Kafka. 1920-1924”) por una reflexión del filósofo italiano contemporáneo Giorgio Agamben (en su obra Profanaciones, Adriana Hidalgo Editora, Buenos Aires, 2005, página 23.)

     Es muy amplia y matizada la literatura sobre el tema de la felicidad en Occidente, desde la antigüedad grecolatina: Platón, Aristóteles, Séneca... hasta San Agustín, Kant, Gracián, Nietzsche, Freud, Proust, Russell, Adorno, Beckett, Deleuze, Lacan, Derrida, Miller...

     El “entusiasmo” constituye para ciertos filósofos, entre los cuales podemos mencionar a Immanuel Kant, la clave de la felicidad. 

     El psicoanalista francés Jacques Lacan, por su parte, coincidiendo aquí parcialmente con Sigmund Freud y con su coterráneo el gran escritor Marcel Proust, concibe una suerte de “felicidad pulsional” a la que el “sujeto en proceso” no aspira o tiende conscientemente —puesto que desde el principio está situado en ella—, pero de la que se informa por mediación de la contigencia, del tropiezo, del accidente, del encuentro fortuito con lo Real. A esa felicidad pulsional en bruto el aparato psíquico del sujeto la modula con un subsiguiente “goce temperado por el significante”... 

     Oportuno resulta mencionar aquí el sabor y el olor de la magdalena (madeleine) y del té, referidos en  el primer tomo de la gran novela de Marcel Proust En busca del tiempo perdido. Por el camino [lado] de Swann (À la recherche du temps perdu. Du côté de chez Swann). 

     En dicha extraordinaria obra, las sensaciones gustativas y olfativas como factores contingentes que activan las huellas de la mémoire involontaire (memoria involuntaria) del singular personaje protagónico de la famosa narración proustiana, el refinado y sensible Charles Swann, desencadenan en él una experiencia colindante con la iluminación mística o el alumbramiento del pasado, con el gozo imprevisto producido en dicho sujeto-actante por un «bloque mnémico de infancia», el cual se desplaza al presente de la diégesis, inyectando y actualizando en el «aquí y ahora» la energía del pasado, y no a la inversa. Este proceso es diferente al de los «recuerdos», que remiten al pasado, a través de la nostalgia, y que pueden aprisionarnos, paralizarnos y momificarnos en los estratos del tiempo, según lo dice el pensador francés Gilles Deleuze.

     De tal modo, viene a constituir esa experiencia un paradigma de la desubjetivación y la resubjetivación, de la felicidad activa como tiempo recobrado, diferente de la mera nostalgia pasiva producida por el recuerdo voluntario. 

     Dicha felicidad se alcanza en futuro anterior: Nachträglichkeit, après-coup, retroactivamente... pero actualizándose de un modo intensivo como acontecimiento.

     Entendemos que para Gilles Deleuze y para el mismo Jacques Lacan, solo a posteriori el sujeto afirma, contraefectúa, representa, delimita, elige, interpreta, selecciona (proaíresis aristotélica), en aquello que le sucede primero como accidente azaroso, contingente, fatal en el sentido de ineludible, lo que dicho sujeto desea que retorne transfigurado como sinthome y acontecimiento.  

     En ese sentido, Theodor W. Adorno decía: “Con la felicidad acontece igual que con la verdad: no se la posee sino que se vive en ella.”

     Para Lacan y Miller, existe una separación radical entre deseo y felicidad. Solo el encuentro contingente, fortuito, casual con el objeto puede generar la felicidad como posicionamiento particular, idiosincrásico, de un sujeto con respecto al goce, en el contexto de una particular historicidad o regimentación discursiva de los modos de “jouissance” o goce propios de cada época...

     Aunque esa “felicidad” del goce anule provisoriamente los marcos referenciales y los pretiles de seguridad del Yo...

Armando Almánzar-Botello 

---------

24 de junio de 2012. (Versión retocada)

Blog Otros Textos Mutantes. Miércoles, 6 de septiembre de 2017

© Armando Almánzar-Botello. Santo Domingo, República Dominicana. Reservados todos los derechos de autor.

BREVES DATOS BIOBIBLIOGRÁFICOS DE FRANZ KAFKA

     Franz Kafka Löwy nace el 3 de julio de 1883 en Praga bajo la gravitación y el gran signo epocal de la vieja monarquía austro-húngara gobernada por el emperador Francisco José I.

     El núcleo de la caracterización social e histórico-biográfica de Kafka se puede resumir sencillamente: judío praguense perteneciente a una pequeña burguesía en ascenso que se expresaba en alemán.

     Toda su obra la escribió en ese último idioma. Ella se caracteriza por constituir un clarividente buceo en el drama de la angustia del hombre moderno frente a lo indeterminado e indecidible del ser.

     Se percibe también en la obra del escritor una exploración de la siniestra culpabilidad que mina la estructura familiar y las instituciones en el contexto de lo que Julia Kristeva denomina el “monologismo religioso y su retorno de lo reprimido”.

     La lúcida escritura del gran autor judío-checo se erige así en visionario y minucioso estudio, cuasifenomenológico, de la ineludible problemática desgarrante que implica lo paradójico y absurdo de la existencia individual en el contexto de unas sociedades en las que el «retiro de Dios» ha dejado lugar a los más ominosos poderes fácticos y a unos aparatos estatales de vocación pragmática y autoritaria.

     Esas  perversas máquinas para el dominio disciplinario de la subjetividad se caracterizan por hacer uso de una burocracia laberíntica y opresiva donde la singularidad de los sujetos se pierde, para descubrirse aplastada en el terror por lo enigmático de unas instancias trascendentes que no revelan jamás su oscura ley de funcionamiento. Frente al peligro de una inquietante acusación como severo emplazamiento y potencial condena, la salida menos onerosa para la existencia del sujeto sería el “aplazamiento indefinido de la causa o el proceso”...

     Simultáneamente con los referidos elementos temáticos, Kafka trabajó en sus obras la problemática de la dimensión teológico-metafísica de la existencia, muy relacionada con sus orígenes judíos: El «Ein sof» protector o inabordable, el terror y el desamparo de la existencia humana frente a la “Nada Rugiente” de un Deus Absconditus...

     Escribió tres novelas fundamentales en la historia de la literatura contemporánea: El castillo; El proceso y América [conocida luego como El desaparecido]. Kafka es considerado por la crítica como un maestro del relato breve a cuya denominación podemos adscribir: La metamorfosis; El médico rural; Informe para una academia; La muralla china; La condena, La colonia penitenciaria, Josefina y el pueblo de los ratones, etcétera. Escribió diarios, cartas y aforismos de profunda significación psicológica y metafísico-existencial.

     Murió el 3 de junio de 1924, luego de haber pedido a su amigo y albacea Max Brod la quema de toda su producción literaria con la excepción de unos pocos relatos. Su voluntad no fue cumplida.

     Franz Kafka es considerado por cierta crítica muy selecta como el escritor más importante del siglo XX.

Armando Almánzar-Botello

---------
28 de agosto de 1983

© Armando Almánzar-Botello, Santo Domingo República Dominicana, 1983. Reservados todos los derechos de autor.

IMÁGENES: 

     Algunos pocos libros a mano de y sobre Franz Kafka

sábado, 23 de septiembre de 2023

LA CAÍDA (Texto neotestimonial)

«Hubo tres formas diferentes de castigar la Caída del hombre: la más leve fue aplicada, la expulsión del paraíso; la segunda habría sido la destrucción del paraíso mismo; la tercera —que habría sido la pena más terrible—, la exclusión de la vida eterna, dejando todo lo demás como antes.» Franz Kafka 

«El pez fuera del agua piensa en el agua todo lo que puede.» Henri Michaux 

«Si cualquier cosa es arte, nada lo es.» Armando Almánzar-Botello 

«Pero hasta en ocasiones como esta el cuerpo asume imprevistos gradientes de nacionalismo patriótico... Y de forma solapada, como quien no quiere la cosa, los dramáticos efectos figurales de la severa contusión, los cuales me hablaban en principio de un mundo pictórico expresionista-abstracto y neoyorquino (o figurativo-deformante a lo Francis Bacon), se reterritorializan o repliegan (no sé, en honor a la verdad, si de forma perversa o sincero-ingenuista), en una estructura plástica donde se muestra la sangre producida por el duro golpe inclemente recibido por mí, de un modo que, sin lugar a dudas, recuerda el estilo y la dominante cromática de algunas obras pictóricas de nuestro querido maestro Ramón Oviedo.» Armando Almánzar-Botello

«Se requiere una suerte de contraefectuación y objetivación de los fantasmas y accidentes que constituyen la formalidad primaria del yo empírico-biográfico, para desprender (polarizando esos elementos actuales, interpretándolos y seleccionándolos) lo que Gilles Deleuze denomina la cuasi-causalidad virtual de la obra como cuerpo erógeno y forma-sentido». Armando Almánzar-Botello

     Por ARMANDO ALMÁNZAR-BOTELLO

     A Francis Bacon, in memoriam

     A Ramón Oviedo, in memoriam

----------------

     Como efecto de la caída que sufrí en mi casa el sábado de la pasada Semana Santa, la magulladura proteiforme que ahora se manifiesta en mi muslo izquierdo exhibe un color morado-sanguinolento; se extiende, sigilosamente, hacia la región del pubis...

     Se aprecia, por debajo de la frondosa vellosidad púb(l)ica, un tremendo y obsceno moretón —de aspecto irregular muy curioso, y oscuro como el sacro vino tinto— que me llega, sinuoso, hasta la secreta pulsación de la ingle. Su contorno figura el litoral de una costa como lo analiza Benoît Mandelbrot en su genial Teoría de Fractales.

     Aparece aquí, sorpresivamente, una maravillosa y surrealista confección carnal o novísimo diseño plástico en mi pubis. Este cuerpo intensivo palpita en proceso...

     Junto con los trazos de improviso polícromos en mi dolorido muslo contuso, los cambiantes diagramas abstractos ofrecerían, a la minuciosa inspección estética de un Max Bense, por ejemplo, el coeficiente de tensión angular que implacable sugiere (para el ojo sensible del artista, por supuesto), el esplendor de los cuadros siempre actuales de Arshile Gorky, Jackson Pollock y Willem de Kooning.

     Las manchas iridiscentes en la cara interna de mi pierna y la fina red de vasos capilares desgarrados, evocan los gestos brutales de un demiurgo con espátula y punzón, que desplegara rabioso el color y una extraña caligrafía terrible.

     Pero hasta en ocasiones como esta el cuerpo asume imprevistos gradientes de nacionalismo patriótico... Y de forma solapada, como quien no quiere la cosa, los dramáticos efectos figurales de la severa contusión, los cuales me hablaban en principio de un mundo pictórico expresionista-abstracto y neoyorquino (o figurativo-deformante a lo Francis Bacon), se reterritorializan o repliegan (no sé, en honor a la verdad, si de forma perversa o sincero-ingenuista), en una estructura plástica donde se muestra la sangre producida por el duro golpe inclemente recibido por mí, de un modo que, sin lugar a dudas, recuerda el estilo y la dominante cromática de algunas obras pictóricas de nuestro querido maestro Ramón Oviedo.

     ¡Los mismos estallidos colorísticos y lineales sabiamente dosificados por la sensibilidad de un artista que sabe lo que quiere cuando está situado frente al lienzo! 

     Claro, en él es palpable la influencia de Bacon, aunque nuestro admirado maestro Oviedo —al igual que otro gran artista dominicano, Eligio Pichardo—, no lo reconozca así. Cartografía pictórica de cuerpos ignotos.

     En este interesante caso de mi accidente, resbalón o caída “desde mis propios pies”, la tela viva, palpitante, dolorida, ha sido mi piel en continua convulsión estético-traumática...

     Mi secreto esqueleto estremecido sería el caballete y el marco o parergon. El Artista podría ser Dios, mi Mujer, el Agua derramada en el piso, el Golpe, o el Azar... ¿O quizá yo mismo, por distraído y torpe, pero me da vergüenza reconocerlo? No obstante se requiere, para producir la obra, de una voluntad formal que oriente y seleccione los acontecimientos... 

     Son tan inesperados los medios y concepciones de la obra de arte. Ahí encontramos el body art, la action painting y la performance para demostrarlo. Y todavía más: el deconstruccionismo corporal y metamórfico del arte cárnico al modo de Madame Orlan y Lady Gaga.

     Sin embargo, no pienso bajo ningún concepto que la sintaxis del cuerpo humano esté obsoleta, como creía fervorosamente un venerable cyborg, aquel anciano genial llamado Stelarc, cultor del arte robótico y protésico. ¡En fin! 

     Además, siento con gran intensidad, después del severo golpe creador, que casi me estoy derritiendo por la cadera izquierda. Experimento mi cinturón pélvico como si fuera un armazón de platino que estuviera sometido a muy altas temperaturas en hornos industriales de fundición de metales. 

     Me parece como si unas vibraciones profundas de mi carne me llamaran con extrema intensidad y urgencia desde aquella zona de mi atónito esqueleto, para que el núcleo de mi ser ocupe otro lugar en un nuevo esquema corporal que no logra definirse ni organizarse y que mi raciocinio a duras penas alcanza a vislumbrar. 

     No hay programa previo de industrialización del sector metalmecánica en la carne; tampoco del sector agropecuario. ¡Ni soñar con una cirugía justa y digna! Tan solo impera el simulacro de lo virtual canalla. La Pandilla.... ¡Buenos días Esperanza!... 

     El cuerpo no encuentra en su agonía el alfabeto. Aunque siente seres humanos, metales, plantas y animales doloridamente bullendo por sus órganos...

     La Zona Cero de mi cuerpo, vertedero de Cancino Adentro, la tengo sumergida en pleno caos. Me fugo casi por ahí sin darme cuenta. ¡Vivo sin vivir en mí, y tan alta vida espero... en Nueva York!... Chirridos, amores y gruñidos por allá, pero sin planificación ni previsión alguna... 

     Me habla en la zona dolorida de mi cuerpo un rítmico batir de alas o de olas. Extrañas máquinas también parlotean en mi cinturón sacro-coxígeo... 

     Recuerdo, sin quererlo, cuando me late infrasemántico el golpe con sus vocecitas filosas y dentadas —y entonces, me desgarran el dolor y la risa tan absurdos—, a Lautréamont, a Jarry, a Michaux, al sufrido Artaud, al cuerpo meteórico de Tournier, a Bousquet y su herida, a Raymond Roussel, a David Lynch, a Luis Alfredo Torres, a Manuel del Cabral, a Charlie Parker, a David Cronenberg, a Ramón Lacay Polanco... ¡Jo!

     Por una leve conmoción cerebral casi me olvido de mencionar a Kafka y su mecanismo penitenciario, a los huevos indecibles de Carroll, Ionesco y Beckett, a la íntima esquizia de Cortázar (Teseo / Laberinto / Minotauro en las rayuelas), a la caída sin Ariadna de Cioran en los relojes, a mi César Vallejo llorando, riendo y cantando en un baile de putas con Pedro Granados... 

     Pero no importa, amigo lector. Tal parece que la región encefálica de mi sistema biológico también ha sido afectada por el desgonce brutal de mi caída. 

     La aspirina que consumo por motivos cardiovasculares, me produjo la fragilidad capilar excesiva generadora o responsable del sangrado interno que ahora parece estar floreciendo en la tensa superficie de mi piel. Semeja en su ritmo un vivo tatuaje. Esto hace que yo luzca —como hace un rato creo he dicho—, amoratado, parecido en el color a la entrañable fruta del caimito. Tengo en la pierna el color tropical de un mar envinado y borracho. Mi cuerpo recuerda un mixto fotográfico entre Polibio Díaz, Hans Bellmer y Cindy Sherman. 

     No tengo más remedio que tomarlo con paciencia y humor. Debo anotar todos los detalles de este viaje intensivo hacia los abismos de la carne. Hacia el mundo. ¿Hacia otros mundos?... 

     Sospecho que hallé curiosamente mi Camino de Damasco, la impredecible senda mística y fantástica. 

     El accidente casero de mi desliz en Semana Santa, ocurrió el día previo a la Resurrección de nuestro Señor... Desgarradura del músculo aductor mayor de la pierna izquierda: ¡Puerta del milagro! 

     Pienso en ocasiones que ahora Dios me habla a través de las mutaciones de mi cuerpo. Ya lo decía el poeta Valéry: no hay nada más profundo que la piel. 

     Con la caída tremenda y después de la magulladura, mi esencia yo entiendo que Dios ha transformado. Él inscribe en mi carne con Su letra cursiva el más puro dibujo que descubro perfecto. La huella de Su mano brilla en mi epidermis una extraña y bifronte belleza imprevista: Amarillos volátiles, rojos convulsos, verdes y azules aleteando sin rumbo en terribles sinestésicas texturas y calambres, finos ritos de la sangre, intensidades puras, extraños laberintos por los que viaja la mente...

     Manchas en mi muslo después de la caída: ¡Obras de arte místico para la posteridad! 

     De modo inusual un Dios pintor escribe. Se ríe conmigo y me cura con arte. 

     Pero en otros momentos de humor desfalleciente, o de una lucidez quizá menos intensa, pienso que mi caída fue un puro accidente, que ofrece el testimonio de una verdad (b)anal: aquello que nombramos en la casa como “adentro”, es el simple y provisorio repliegue apaciguado del Afuera inconcebible y turbulento...

--------

Abril de 2010

© Armando Almánzar Botello. Santo Domingo, República Dominicana.

Otros blogs relacionados con este mismo texto:

Blog epistheme

Blog Efraim Castillo

Blog de Pedro Granados

Blog Cazador de Agua

-----------------------------------------------------------------

Adenda:

BLOG DE EFRAIM CASTILLO

Miércoles, 12 de mayo de 2010

LA CAÍDA de Armando Almánzar Botello

     Por Efraim Castillo 

     Cada reunión  con Armando Almánzar Botello se convierte en una ascensión hacia el límite de los razonamientos, hacia esa zona en donde se corre el peligro de atascarse en el desagüe donde se quiebra la episteme, o si se tiene menudo para devolver, introducirse con cuidado, ¡con mucho cuidado!, en el tabernáculo donde se sientan a intercambiar genialidades los pensadores, artistas y relatores del libro-mundo, el gran archivo de la sabiduría, que es donde se registran los grandes saltos de la historia.

     En ese altar a donde hay que ascender para blandir un tú-a-tú con Armando, pueden representarse los más atrevidos diálogos con Lacan, Levi-Strauss, Baudrillard, Bloch, Adorno, Deleuze, Barthes, Guattari, Nietzsche, Heidegger, Benjamin, Mauss, Erasmo de Rotterdam y otros, por uno de los lados, y Bacon, Da Vinci, Picasso, De Kooning, Bense, Pollock, Siqueiros y Magritte, por otro; mientras en el background acechan Kafka, Shakespeare, Tolstoi, Cortázar, Sartre y el inefable Borges, para acentuar las contradicciones y sospechas de que los pasados griego y romano están a punto de expirar, tras una prescripción de ultramodernismo a ultranza.

     Pero lo crucial en la representación de la escena donde Armando establece el pattern, la configuración del diálogo, es cuando él extrae de su numen una relación fragmentaria de aforismos y, con la maestría de un inquisidor consuetudinario, lanza sin protocolos y sin prisa, sus metáforas abisales, esos tropos ahítos de significaciones que siempre exploran los confines del pensamiento humano y las representaciones en donde han dado saltos… con tropiezos y caídas.

     Asimismo, en las reuniones con Armando oscila algo peligroso, y es cuando estas se convierten en una no-reunión, en una desambiguación donde lo polisémico se controla a través de lo vital, de la esencia que fluye desde la misma organicidad contextual a que el filósofo somete sus angustias, como cuando en la pasada Semana Santa sufrió una caída que convirtió, ipso facto, en sustancia apta para reivindicar la poética:

     “Como efecto de la caída que sufrí en mi casa el sábado de la pasada Semana Santa, la magulladura proteiforme que ahora se manifiesta en mi muslo izquierdo exhibe un color morado-sanguinolento; se extiende sigilosamente hacia la región del pubis...”.

     Así, como un pretexto para explayarse hacia las interrogantes que han motivado su propio discurso, Almánzar Botello sigue —como Ernst Bloch— las huellas que estructuran su auto-narración, sus alegatos históricos, inverosímiles, sarcásticos, pluridimensionales y aleatorios, para ensamblar una poética configuradora de sí mismo:

     “Aparece aquí, sorpresivamente, una maravillosa y surrealista confección carnal o novísimo diseño plástico en mi pubis. Este cuerpo intensivo palpita en proceso...

     ”Junto con los trazos de improviso polícromos en mi dolorido muslo contuso, los cambiantes diagramas abstractos ofrecerían, a la minuciosa inspección estética de un Max Bense, por ejemplo, el coeficiente de tensión angular que implacable sugiere (para el ojo sensible del artista, por supuesto), el esplendor de los cuadros siempre actuales de Arshile Gorky, Jackson Pollock y Willem de Kooning.”.

     Que alguien me diga, o me grite, o me corrija, si no resulta una verdadera proeza el convertir una singularidad fenomenológica, surgida ésta desde el aposento de la propia zozobra, en un texto que abate, desintegra y pervierte el dolor, convirtiéndolo en pasión e historia!:

     “En este interesante caso de mi accidente, resbalón o caída “desde mis propios pies”, la tela viva, palpitante, dolorida, ha sido mi piel en continua convulsión estético-traumática...

     ”Mi secreto esqueleto estremecido sería el caballete y el marco o parergon. El Artista podría ser Dios, mi Mujer, el Agua derramada en el piso, el Golpe, o el Azar... ¿O quizá yo mismo, por distraído y torpe, pero me da vergüenza reconocerlo? No obstante se requiere, para producir la obra, de una voluntad formal que oriente y seleccione los acontecimientos...

     Lo verosímil de La caída de Armando —y la probabilidad de su conversión en un punctum donde aflore el aura estremecida de Walter Benjamin—, se basa en lo abisal, en el estremecimiento que despeja la sospecha del alarde, del sarcasmo, convirtiendo el texto en una estética donde lo imaginario del dolor se convierte en rito.

--------

Abril, 2010. Santo Domingo, República Dominicana

.................................................................

OTROS BLOGS DE ARMANDO ALMÁNZAR-BOTELLO:

Cazador de Agua                   

Tambor de Griot

ARMANDO ALMÁNZAR-BOTELLO ES MIEMBRO DE LA “RED MUNDIAL DE ESCRITORES EN ESPAÑOL”, REMES

Copyright © Armando Almánzar Botello. Reservados todos los derechos de autor. Santo Domingo, República Dominicana.

IMÁGENES:

     1) Francis Bacon. “Tríptico a la memoria de George Dyer”, 1971

     2) Ramón Oviedo. “Uno que va, otro que viene”, 1974